vcn

Nuestros Servicios Velocidad de Neuroconducción, Onda F, Reflejo H.

Son pruebas de diagnóstico neuromuscular que registran y evalúan la actividad eléctrica de los nervios periféricos y de los músculos con la finalidad de confirmar o descartar padecimientos que provocan dolor, adormecimiento, debilidad o movimientos anormales en la cara, el tórax, la espalda, los brazos o las piernas.
Un Médico Especialista en Neurofisiología Clínica apoyado por un Técnico en Neurofisiología Clínica son los encargados de realizarla. Para ello se colocan algunos electrodos (cables) en la piel sobre el trayecto de los nervios y de los músculos específicos del área afectada, fijándolos con una pasta especial y con cinta adhesiva. Posteriormente se realiza una serie de estímulos eléctricos sobre la piel de la misma zona. El procedimiento provoca una sensación de toque eléctrico que puede llegar a ser molesto para algunos pacientes, aunque todos toleran y completan la prueba. La duración del estudio en promedio es de 90 minutos. Puede realizarse en niños (desde recién nacidos) y adultos.
Acudir a su cita con el aseo corporal habitual y no colocar crema, pomada o aceite en el área que se va a estudiar (la cara, los brazos o las piernas). Desayunar algo ligero previamente. Tomar sus medicamentos de manera normal, excepto si el médico que solicita el estudio le indica algo diferente. No se requiere desvelo para este estudio.
El análisis e interpretación del registro los realiza un Médico Especialista en Neurofisiología Clínica. El reporte final contiene los valores y las gráficas obtenidas, así como los datos profesionales y la firma del Médico Neurofisiólogo. Se entrega vía correo electrónico o WhatsApp máximo 2 días posteriores a la realización de la prueba en formato digital como archivo PDF, el cual puede imprimirse con cualquier computadora e impresora posteriormente.

¿Para qué sirve?

Son pruebas de diagnóstico neuromuscular que registran y evalúan la actividad eléctrica de los nervios periféricos y de los músculos con la finalidad de confirmar o descartar padecimientos que provocan dolor, adormecimiento, debilidad o movimientos anormales en la cara, el tórax, la espalda, los brazos o las piernas.

¿Quién lleva a cabo la prueba y cómo se realiza?

Un Médico Especialista en Neurofisiología Clínica apoyado por un Técnico en Neurofisiología Clínica son los encargados de realizarla. Para ello se colocan algunos electrodos (cables) en la piel sobre el trayecto de los nervios y de los músculos específicos del área afectada, fijándolos con una pasta especial y con cinta adhesiva. Posteriormente se realiza una serie de estímulos eléctricos sobre la piel de la misma zona. El procedimiento provoca una sensación de toque eléctrico que puede llegar a ser molesto para algunos pacientes, aunque todos toleran y completan la prueba. La duración del estudio en promedio es de 90 minutos. Puede realizarse en niños (desde recién nacidos) y adultos.

¿Qué preparación requiere el paciente para presentarse a su cita?

Acudir a su cita con el aseo corporal habitual y no colocar crema, pomada o aceite en el área que se va a estudiar (la cara, los brazos o las piernas). Desayunar algo ligero previamente. Tomar sus medicamentos de manera normal, excepto si el médico que solicita el estudio le indica algo diferente. No se requiere desvelo para este estudio.

¿Quién interpreta el resultado y en cuánto tiempo se entrega? ​

El análisis e interpretación del registro los realiza un Médico Especialista en Neurofisiología Clínica. El reporte final contiene los valores y las gráficas obtenidas, así como los datos profesionales y la firma del Médico Neurofisiólogo. Se entrega vía correo electrónico o WhatsApp máximo 2 días posteriores a la realización de la prueba en formato digital como archivo PDF, el cual puede imprimirse con cualquier computadora e impresora posteriormente.

Danos la oportunidad de servirte para lograr juntos una mayor precisión en tu diagnóstico.