psg

Nuestros Servicios Polisomnografía Nocturna

Consiste en una prueba que evalúa a una persona mientras duerme durante la noche, con la finalidad de detectar la existencia de trastornos del sueño. El estudio se lleva a cabo en una habitación adaptada con una cama matrimonial que asemeja un dormitorio. Se realiza mediante la colocación de múltiples electrodos o cables que se adhieren a la piel de la cabeza, la cara, el tórax, el abdomen y las piernas, los cuales permanecerán durante todo el tiempo del estudio. Estos electrodos se colocan con una pasta especial y cinta adhesiva quirúrgica sin causar dolor en ningún momento del estudio. Mediante esta prueba se monitorizan diferentes parámetros biológicos tales como la actividad eléctrica cerebral, movimientos oculares, faciales y movimientos en las piernas, oxigenación, respiración, latidos cardiacos, la presencia de ronquido e incluso movimientos o conductas anormales durante el sueño. En algunos casos y por indicación del médico que le solicita la prueba, se le colocará una mascarilla que le cubrirá la nariz o la boca y la nariz, la cual está conectada a un dispositivo llamado CPAP, el cual promueve la entrada de aire a sus vías respiratorias, con la intención de ayudarle a respirar de una manera más adecuada mientras usted duerme.
El estudio es realizado y calificado por un Técnico en Polisomnografía, el cual cuenta con alta preparación, así como entrenamiento académico y técnico, con años de experiencia en la realización de la prueba.
El estudio se realiza durante toda la noche de la cita acordada. Acudir a su cita con el aseo corporal habitual y no colocar crema, pomada o aceite en el cabello ni en el cuerpo. Llevar un pijama de dos piezas para colocarla antes de iniciar el estudio. Realizar cena ligera previamente (fruta, yogurt, leche). No tomar bebidas estimulantes antes de acudir al estudio, tales como café, chocolate, té o bebidas energéticas, ni fumar. Tomar sus medicamentos de manera normal, excepto si el médico que solicita el estudio le indica algo diferente. No se requiere desvelo para este estudio.
El reporte con el análisis e interpretación del registro los realiza un Médico Especialista en Neurofisiología Clínica y Sueño. El reporte también contiene los valores y las gráficas obtenidas, así como los datos profesionales y la firma del Médico Especialista a cargo. Se entrega vía correo electrónico o WhatsApp máximo 7 días posteriores a la realización de la prueba en formato digital como archivo PDF, el cual puede imprimirse con cualquier computadora e impresora posteriormente. Si tiene alguna duda, por favor contacte al personal a cargo de la Clínica de Trastornos del Sueño en el Hospital Santa Coleta.

¿Para qué sirve?

Consiste en una prueba que evalúa a una persona mientras duerme durante la noche, con la finalidad de detectar la existencia de trastornos del sueño. El estudio se lleva a cabo en una habitación adaptada con una cama matrimonial que asemeja un dormitorio. Se realiza mediante la colocación de múltiples electrodos o cables que se adhieren a la piel de la cabeza, la cara, el tórax, el abdomen y las piernas, los cuales permanecerán durante todo el tiempo del estudio. Estos electrodos se colocan con una pasta especial y cinta adhesiva quirúrgica sin causar dolor en ningún momento del estudio. Mediante esta prueba se monitorizan diferentes parámetros biológicos tales como la actividad eléctrica cerebral, movimientos oculares, faciales y movimientos en las piernas, oxigenación, respiración, latidos cardiacos, la presencia de ronquido e incluso movimientos o conductas anormales durante el sueño. En algunos casos y por indicación del médico que le solicita la prueba, se le colocará una mascarilla que le cubrirá la nariz o la boca y la nariz, la cual está conectada a un dispositivo llamado CPAP, el cual promueve la entrada de aire a sus vías respiratorias, con la intención de ayudarle a respirar de una manera más adecuada mientras usted duerme.

¿Quién lleva a cabo la prueba y cómo se realiza?

El estudio es realizado y calificado por un Técnico en Polisomnografía, el cual cuenta con alta preparación, así como entrenamiento académico y técnico, con años de experiencia en la realización de la prueba.

¿Qué preparación requiere el paciente para presentarse a su cita?

El estudio se realiza durante toda la noche de la cita acordada. Acudir a su cita con el aseo corporal habitual y no colocar crema, pomada o aceite en el cabello ni en el cuerpo. Llevar un pijama de dos piezas para colocarla antes de iniciar el estudio. Realizar cena ligera previamente (fruta, yogurt, leche). No tomar bebidas estimulantes antes de acudir al estudio, tales como café, chocolate, té o bebidas energéticas, ni fumar. Tomar sus medicamentos de manera normal, excepto si el médico que solicita el estudio le indica algo diferente. No se requiere desvelo para este estudio.

¿Quién interpreta el resultado y en cuánto tiempo se entrega? ​

El reporte con el análisis e interpretación del registro los realiza un Médico Especialista en Neurofisiología Clínica y Sueño. El reporte también contiene los valores y las gráficas obtenidas, así como los datos profesionales y la firma del Médico Especialista a cargo. Se entrega vía correo electrónico o WhatsApp máximo 7 días posteriores a la realización de la prueba en formato digital como archivo PDF, el cual puede imprimirse con cualquier computadora e impresora posteriormente. Si tiene alguna duda, por favor contacte al personal a cargo de la Clínica de Trastornos del Sueño en el Hospital Santa Coleta.

Danos la oportunidad de servirte para lograr juntos una mayor precisión en tu diagnóstico.