top of page
  • Whatsapp
  • Facebook
  • Instagram
  • Doctoralia
  • Linkedln

¿Qué es la Apnea del Sueño o SAOS?

  • Foto del escritor: SENCED
    SENCED
  • 20 sept 2021
  • 1 Min. de lectura

La Apnea Obstructiva del Sueño es un trastorno del sueño potencialmente grave. Hace que la respiración se detenga y se reanude repetidamente mientras una persona duerme.

Existen varios tipos de apnea del sueño, pero la más común es la apnea obstructiva del sueño. Este tipo de apnea ocurre cuando los músculos de la garganta se relajan intermitentemente y bloquean las vías respiratorias durante el sueño. Se le dedomina Síndrome de Apnea Obstructiva del Sueño o SAOS. Un signo notable de apnea obstructiva del sueño es el ronquido estridente. La Polosimnografía Nocturna es un estudio que ayuda al diagnóstico y adeterminar el tratamiento adecuado para el SAOS.

Existen tratamientos contra la apnea obstructiva del sueño. Un tratamiento implica el uso de un dispositivo que utiliza presión positiva (CPAP) para mantener las vías respiratorias abiertas mientras duermes. Otra opción es una boquilla para empujar la mandíbula inferior hacia adelante durante el sueño. En algunos casos, la cirugía también puede ser una opción.

Enlace de YouTube: https://youtu.be/WS3DK_4B7Cg

¡Por favor Dale Like, Suscríbete a mi canal de YouTube , Activa las Notificaciones y Comparte este video para continuar recibiendo videos con información útil para el cuidado de tu salud. Leo tus comentarios. #SAOS #SAHOS #neurofisiologia #apneadelsueño #psg #polisomnografia #neurology #neurologia #rehabilitacion #neumologia #cardiologia #cpap #titulacioncpap #clinicadelsueño #senced #doctorisraelzuñiga


 
 
 

Comments


positivo_.png
55 90662026
-Saturnino Herrán 59, San José Insurgentes, CDMX
-Calle Riobamba 758, Lindavista Sur, Gustavo A. Madero, CDMX

-Vicente Villada 649, Nezahualcóyotl, Edo. Méx.
-Calle del Trabajo 100, Pachuca, Hidalgo
-Carmen Serdán 400, Isidro Fabela, 50170 Toluca, Edo. Méx.
  • Phone
  • Mail
  • Maps

SENCED Servicios de Neurofisiología Clínica y Electrodiagnóstico® 2023

bottom of page